La tecnología está revolucionando el modo tradicional de trabajar en un negocio, y el sector hotelero no se ha querido quedar atrás. La restauración ha demostrado ser el sector que más rápido se ha adapta a los cambios sociales. Es ya una realidad que la tecnología se apropia de bares y restaurantes llevando los servicios a otro nivel, tanto de gestión como la experiencia de los comensales.
Esta revolución tecnológica antes del Covid-19 venía influida por modas gastronómicas y sin duda tendencias sociales.
La pandemia aceleró en poco tiempo una revolución que llevaba años ganando terreno no solo en la gastronomía española, si no a nivel mundial.
Para nada, podríamos decir que el servicio de riders y apps como Glovo, Deliveroo o Uber son el presente pero no el futuro.
La pandemia y su confinamiento hizo que la gente quiera aprovechar más todavía aquellas posibilidades que ofrecen los bares y restaurantes para acudir a ellos y evitar permanecer en casa un festivo o fin de semana.
No sabemos cómo será este futuro, pero si que sabemos las herramientas que están empezando a utilizar en la restauración y que están aumentando exponencialmente los ingresos, y es que esta crisis está generando clientes mucho más exigentes, con una mayor sensibilidad por la seguridad alimentaria, por eso, hay que potenciar el factor de la confianza entre el cliente y el restaurante
Muchos de estos comercios han visto evolucionar su negocio y mejorar los procesos gracias a las herramientas web y apps.
El objetivo es el de transportar los famosos kioskos que ofrecen las grandes multinacionales a tiendas online “físicas” donde el usuario desde su móvil puede hacer la comanda y en unos minutos un/a camarero/a te lo llevará a tu mesa, pudiendo pagar tanto desde tu móvil como desde la propia web/app.
Este tipo de herramientas permiten a sus clientes hacer pedidos sin necesidad de pasar por colas, ni de pedir en caja, reduciendo así el contacto entre personas y permitiendo mantener la estricta normativa de distanciamiento social, incluso dentro de sus restaurantes.
Para nada, al contrario, una vez que el cliente anote su pedido, automáticamente se generará el envió a cocina, el personal de cocina tendrá total acceso a la información que el cliente haya facilitado (extras, alergenos, etc). Con todo este detalle es prácticamente imposible que se generen confusiones en el cocinado.
Contar con tecnología y digitalización en hostelería es una de las mejores estrategias por las que podemos encaminarnos en estos momentos ya que, sin duda, es el factor diferenciador por excelencia.
En Truman. ponemos a tu disposición el desarrollo de webs, tiendas online y apps con estas características. Contacta con nosotros y te asesoraremos.