Industria Musical

Industria Musical
2021
IndustriaMusical.es, el medio de comunicación sobre el negocio musical lÃder en el mercado de habla hispana, pasa a partir de hoy a ser IndustriaMusical.com, estrena nueva imagen, incorpora secciones y amplÃa su oferta de contenidos, afianzando sus lazos de colaboración con América Latina y EEUU.
IndustriaMusical comenzó su andadura en 2014 como portal de noticias y contenidos. Desde entonces ha consolidado su posición como el medio de comunicación especializado en music business más leÃdo en habla hispana con más de 6 millones de visitas, siendo el destino preferido de los profesionales de la industria musical, artistas y público en general para estar al dÃa en un sector que cambia constantemente.
Nuestra propuesta
Reto
Industria Musical necesitaba renovar por completo su web, hasta la fecha estaba basada en WordPress con un tema visual adquirido, y debido a este motivo, generaba una carga pesada y poco optimizada.
El objetivo principal era conseguir una web atractiva, adaptada a los tiempos actuales, y sobretodo focalizando en la noticia y su contenido. Además, el cliente necesitaba un sistema de gestión de banners publicitarios que permita adaptar las diferentes ubicaciones de la web a zonas en las que poder ofrecer a marcas que pudieran estar interesadas en colaborar, una mayor visibilidad.
Este medio de comunicación cuenta con más de 4.000 artÃculos y una potente base de datos de suscriptores, por lo que habÃa que procurar que dichos activos tan valiosos para ellos fuesen traspasados con sumo cuidado a la nueva web.
Solución
Desde Truman presentamos al equipo de Industria Musical dos propuestas de diseño que mejoraban la imagen de la misma y les posicionaba, y tras diferentes jornadas de reflexión interna por parte de ambos equipos, creimos que la versión que ya podéis ver online era la que mejor se adaptaba al presente y futuro del proyecto.
Empezamos a trabajar, a partir de ese momento en el desarrollo completo de la web, pasando por todas las revisiones y testeos a nivel de usabilidad necesarios, asà como también optimización y cacheado para servir el contenido lo más ágil posible.
Además, como última parte del proceso de lanzamiento, se tuvo que realizar un estudio pormenorizado del posicionamiento en Google, y trabajar los redireccionamientos y los sitemaps con los que Google trabaja para que esa transición de .com a .es que se requerÃa, no les alejase del tan ansiado primer puesto en resultados de búsqueda.
El resultado nos encanta, además, muy pronto este medio de comunicación permitirá a los lectores acceder a una nueva modalidad premium, que permitirá a sus miembros acceder a análisis mucho más completos y descargar informes exclusivos.